Objetivo 16
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Fernando Incháustegui
Muchas personas sufren la guerra y la violencia en el mundo.
Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que debe ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.
Si bien los casos de homicidios y trata de personas han experimentado un progreso significativo en la última década, todavía hay miles de personas en mayor riesgo de homicidio intencional en América Latina, el África subsahariana y Asia. Las violaciones de los derechos del niño a través de la agresión y la violencia sexual siguen asolando a muchos países en todo el mundo, especialmente porque la falta de información y la falta de datos agravan el problema.
Para hacer frente a estos desafíos y construir sociedades más pacíficas e inclusivas, es necesario que se establezcan reglamentaciones más eficientes y transparentes, y presupuestos gubernamentales integrales y realistas. Uno de los primeros pasos a la protección de los derechos individuales es la implementación del registro mundial de nacimientos y la creación de instituciones nacionales de derechos humanos más independientes en todo el mundo.
Metas:
16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
16.4 De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los archivos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
1. Agenda 2030 y los Objetivos
Tamaño del archivo: 523.35 KB
Conoce la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
2. Estrategia Nacional para la
Tamaño del archivo: 4.54 MB
Conoce la Estrategia del Gobierno de México para lograr el cumplimiento de los objetivos y metas de la Agenda 2030
16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
16.9 De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
México ¿Cómo estamos?
Foto: Documento “Estrategia Nacional para la Implementación de la en México”
Visión 2030
En 2030, se habrá consolidado en México una cultura de servicio público fundamentada en laprotección, garantía y promoción de los derechos humanos, la transparencia, la rendición decuentas y la participación ciudadana, orientada al cumplimiento de las demandas públicas. Lasinstituciones del país –en todos los niveles– cumplirán con estándares de eficacia y transparencia,y rendirán cuentas sistemáticamente a la ciudadanía. Se habrá restaurado la confianza plenaentre el gobierno y la sociedad, basada en la eficacia gubernamental y la participación de laciudadanía en la deliberación y la toma de decisiones sobre los asuntos públicos, así como enla certidumbre que brinden las instituciones públicas a partir de un actuar enmarcado en lalegalidad, la integridad y una sólida ética pública.
Acciones a realizar (1).
* Erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad
* Recuperar el Estado de derecho
* Separar el poder político del poder económico
* Cambiar el paradigma en seguridad
* Transitar hacia una democracia participativa
1). Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en México, 2020