Objetivo 14
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Fernando Incháustegui
Los niveles de residuos en los océanos, cada vez mayores, están teniendo un gran impacto ambiental y económico. La basura marina afecta a la diversidad biológica.
Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.
La gestión prudente de este recurso esencial es una característica clave del futuro sostenible. Sin embargo, en la actualidad, existe un continuo deterioro de las aguas costeras, debido a la contaminación y la acidificación de los océanos, que está teniendo un efecto adverso sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad, y que también está afectando negativamente a la pesca de pequeña escala.
Las áreas marinas protegidas deben ser administradas de manera efectiva, contar con recursos suficientes y regulaciones que ayuden a reducir la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.
Metas:
14.1 Para 2025, prevenir y reducir de manera significativa la contaminación marina de todo tipo.
14.2 De aquí a 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos.
14.3 Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles.
14.4 Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas de pesca destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible.
1. Agenda 2030 y los Objetivos
Tamaño del archivo: 523.35 KB
Conoce la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
2. Estrategia Nacional para la
Tamaño del archivo: 4.54 MB
Conoce la Estrategia del Gobierno de México para lograr el cumplimiento de los objetivos y metas de la Agenda 2030
14.5 Para 2020, conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible.
14.6 Para 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la pesca excesiva y la sobreexplotación pesquera, eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y abstenerse de introducir nuevas subvenciones.
14.7 Aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.
14.a Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir la tecnología marina a fin de mejorar la salud de los océanos y cuidar su biodiversidad.
14.b Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados.
14.c Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que constituye el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que queremos”.
México ¿Cómo estamos?
Foto: Documento “Estrategia Nacional para la Implementación de la en México”
Visión 2030
Para 2030, los mares y costas de México formarán parte esencial del modelo de desarrollonacional como elemento clave para la seguridad, la soberanía y la sostenibilidad del país.El Estado será un activo promotor de la conservación de los océanos y su gran riqueza natural.Las acciones que se tomarán para la protección de los ecosistemas marinos fomentarán elbienestar de la población y garantizarán que las generaciones futuras puedan aprovecharloscon un mayor sentido de responsabilidad y equidad. Seremos un ejemplo a nivel mundial en laconservación y el uso sostenible de nuestros mares, costas e islas: frenaremos y revertiremosel deterioro ambiental.
Acciones a realizar (1).
* Impulsar el manejo integrado de las zonas costeras ymarinas
* Restaurar ecosistemas y zonas degradadas
* Establecer un enfoque integral de conservación
* Fomentar la adaptación al cambio climático en zonascosteras y marinas
* Incrementar las capacidades de protección y vigilancia
1). Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en México, 2020