EDITORIAL
Antorcha Campesina y sus golpes de pecho
LUNES 18 de mayo de 2020
En tiempos pasados Antorcha Campesina fue uno de los principales voceros para promover las estrategias de combate a la pobreza que realizaban los gobiernos en turno, bien sea locales, estatales o nacional. A pesar del gran fracaso de las mismas, este movimiento nunca levanto la voz para reclamar la pobreza en la que vivían miles de mexicanos.
Hoy que sus presiones no han funcionado y el actual gobierno federal les pusiera alto a los chantajes del movimiento, Antorcha Campesina ha iniciado una campaña en contra del mismo y su actuar en la actual pandemia y otras acciones.
Antorcha Campesina, es un movimiento odiados por muchos, apoyados por otros y que tiene como objetivo, según información en su página, tiene como propósito fundamental ayudar al campo y a los campesinos mexicanos a resolver su problemática de elevar su producción y, en consecuencia, su nivel de vida.
La principal crítica al movimiento ha sido el intercambio de votos por terrenos y el control de varias comunidades o municipios donde tienen interés. Un ejemplo de ello lo detalla en su artículo “ANTORCHA: LA MÁQUINA DE EXTORSIÓN DEL PRI” de Humberto Padgett que se puede consultar en: https://www.sinembargo.mx/21-04-2014/966554
Otra forma de actuar de la organización se deja en claro en el artículo “Antorcha Campesina exige millones del presupuesto para lujos de sus líderes” publicado el año pasado en relación a las marchas de integrantes para exige 3 mil 800 millones de pesos para mil 567 obras de infraestructura. Este artículo se puede consultar en: https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/antorcha-campesina-la-otra-cara-de-los-millones/
Fiel a ese estilo , hoy podemos observar que a través de sus diversas publicaciones en el país exigen el apoyo para diversas comunidades que según los líderes de la organización son ejemplo del gran trabajo que ha realizado Antorcha a lo largo de los años en favor de los más pobres, dotando de infraestructura, alimentos y estrategias de desarrollo que hoy parece no fueron tan efectivas.
El principal líder del movimiento, Aquiles Córdova Morán ha señalado que falta de equipo médico y alimentos en diversas comunidades, que los médicos y enfermeras continúan ejerciendo y exponiendo su vida sin los insumos necesarios, que los hospitales se encuentran saturados y que es urgente la atención a familias en situación de pobreza; sin embargo a la fecha no hemos observado o conocido alguna acción del movimiento en apoyo a sus comunidades.
Los años pasan y el movimiento sigue sin poder convencer que son una verdadero opción de apoyo para los más necesitados, eso sí, son excelentes para exigir y chantajear para obtener beneficios.